Recoletas salud 1

Page 1

Recoletas Salud “Cada día más cerca de tí” Nº1 • Noviembre • 2013

Valladolid

Bienvenid@

Nacer en el Hospital Campo Grande

04

Burgos

Prepararse para el parto

Zamora 10

"No me grites que no estoy sordo" 23

Segovia

Lentes intraoculares

18

Palencia

Hemorroides

26


RECOLETAS Palencia

2 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


E D I TA Grupo Recoletas / Editorial MIC

C/ Constitución, 8 1º 47001 Valladolid Tel: 983 21 80 10 Fax: 983 21 80 11 www.gruporecoletas.com D.L.: VA. 730-2013 NUESTROS CENTROS BURGOS

Hospital Recoletas Burgos Web: hospitalrecoletasburgos.es Tel.: 947 244 055 CUENCA

Hospital Recoletas Cuenca Tel.: 969 232 500 PALENCIA

Hospital Recoletas Palencia Centro Polivalente Recoletas Web: hospitalrecoletaspalencia.es Tel.: 979 747 700 SEGOVIA

Hospital Recoletas Segovia Web: hospitalrecoletassegovia.es Tel: 921 460 115 VALLADOLID

Hospital Campo Grande Web: hospitalcampogrande.es Tel.: 983 135 555 Hospital Felipe II Web: hospitalfelipesegundo.es Tel: 983 358 000 Gabinete Médico Paracelso Web: www.clinicaparacelso.es Tel: 983 390 327 ZAMORA

Hospital Recoletas Zamora Centro Polivalente Recoletas Web: hospitalrecoletaszamora.es Tel.: 980 545 300 Han colaborado: • Amando Rodríguez (Presidente del Grupo Recoletas) • Begoña Calzada (Directora General del Grupo Recoletas) • Belén Gallegos (Gerente Hospitales Recoletas Valladolid) • Dra. Teresa Pascual (Directora Médico Hospitales Recoletas Valladolid) • Dr. Sergio García (Subdirector Médico Hospitales Recoletas Valladolid) • Pilar Gómez (Gerente Hospital Recoletas Burgos) • Dr. Enrique Martín (Director Médico Hospital Recoletas Burgos) • Belén Negro (Gerente Hospital Recoletas Segovia) • Dr. Ignacio Lépez (Director Médico Hospital Recoletas Segovia) • Dr. Antonio Beneitez (Director Gerente Hospital Recoletas Zamora) • Óscar Iglesias (Coordinador Hospital Recoletas Zamora) • Dr. Antonio Rodríguez (Director Gerente Hospital Recoletas Palencia) • Verónica de Andrés (Coordinadora Hospital Recoletas Palencia) • Mireya Santoyo (Responsable de Marketing y Comunicación del Grupo Recoletas)

SUMARIO 04 Bienvenid@: nacer en el Hospital Campo Grande

06 ¿Sospecha que puede tener alergia a algún medicamento?

07 Hombro doloroso 08 Qué hacer cuando no se pueden

09

poner implantes dentales

09 La vacunación infantil 10 Cuando el bebé no llega 12 Prepararse para el par to 13 Las muelas del juicio 14 Cuidarse a par tir de los 50 15 La intolerancia a la lactosa 16 Patologías prostáticas 18 Lentes intraoculares 20 ¿Qué es Kinesio Taping? 22 La muer te súbita en adultos 23 "No me grites, que no estoy

14

sordo"

24 Tabaquismo, una enfermedad con tratamiento

26 Hemorroides: la cirugía 28 La impor tancia de la salud 29 La Presoterapia 30 Sanidad Privada en Castilla y León

32 Cuadro médico

20

Más información aquí:

El Grupo Hospitalario Recoletas es uno de los grupos hospitalarios más impor tantes del mercado nacional y líder en Castilla y León. Cuenta con un cuadro médico de excelencia, la más alta tecnología y unas completas instalaciones con el único objetivo de prestar el mejor y más completo ser vicio hospitalario. Está compuesto por 7 hospitales y 3 policlínicas.


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Maternidad

Bienvenid@

Nacer en Hospital Campo Grande

NACER

Es uno de los eventos más importantes de la vida, un día que se recordará para siempre. En el Hospital Campo Grande sabemos la importancia de este momento y por eso, tenemos como objetivo proporcionar comodidad, tranquilidad y seguridad tanto a los padres como al bebé antes y después del parto. Ingreso En el momento del ingreso la paciente es atendida en la Admisión de Urgencias donde se llama directamente a la matrona que se pondrá posteriormente en contacto con el ginecólogo/a. Se le tomarán los datos necesarios y es trasladada junto con a su pareja o familiar hasta la habitación doble, de uso individual, donde permanecerá hasta el momento de su alta. Equipo profesional La Unidad de Maternidad está compuesta por un equipo de profesionales es altamente cualificados entre los que encontramos médicos especialistas en obstetricia y ginecología, médicos especialistas en neonatología y pediatría, matronas, anestesistas, enfermeras, auxiliares y celadores que velan durante todo momento por el bienestar de la madre y el bebé. Habitaciones Las habitaciones de la Unidad de Maternidad son exteriores y muy luminosas. Disponen de cama para acompañante, servicio de habitaciones, teléfono, televisión, peluquería y otras muchas comodidades para que el parto y los primeros días con el recién nacido sean lo más agradables posible.

Más de 1.000 padres nos eligen cada año

SERVICIOS A SU DISPOSICIÓN: Aire acondicionado • Servicio de habitaciones

• Cafetería • Servicio de peluquería • Máquinas dispensadoras • Capilla • Servicios religiosos • Teléfono • Televisión • Atención al paciente y familiares

4 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Dilatación Ya en la habitación, la madre es atendida por la matrona de guardia y las enfermeras (siempre en contacto directo con el ginecólogo/a de la paciente) quienes realizan un reconocimiento y verifican que efectivamente está de parto. Durante el proceso de dilatación, la madre está monitorizada y atendida constantemente. Las pacientes que lo deseen, y siempre que el médico lo considere oportuno, pueden solicitar la epidural. El Parto Una vez concluida la dilatación, y cuando el ginecólogo lo estime oportuno, la madre es trasladada al paritorio donde están presentes, además del médico ginecólogo, la matrona, el anestesista, el neonatólogo y personal de enfermería. El paritorio está dotado de la más alta tecnología y de todos los medios necesarios para que el parto se desarrolle con seguridad. Si lo desea la madre, y si el ginecólogo lo considera correcto, el padre o un familiar pueden estar presentes durante el parto.


RECOLETAS Valladolid

Postparto Tras el parto, la madre es trasladada a su habitación y se le entregará el bebé vestido, con la ropa que los padres indiquen previamente, para que pueda disfrutar de un momento tan especial. Durante los siguientes días, el médico ginecólogo, la matrona de guardia y el médico neonatólogo visitan a la madre y al bebé para comprobar que no hay complicaciones. Así mismo, el personal de enfermería cuida las 24 horas del bienestar de la madre y el recién nacido y se asegura de que todo se desarrolla con normalidad. El Hospital Campo Grande le proporciona a los padres toda la información necesaria para realizar los trámites administrativos, la cartilla de vacunación y la información necesaria sobre la prueba de presbiacusia que se le debe de realizar al recién nacido en los primeros quince días. Alta Una vez que el médico ginecólogo y el médico neonatólogo lo estimen oportuno, la madre y el bebé son dados de alta y pueden irse a casa.

Servicios Infantiles El Grupo Recoletas ofrece una amplia cartera de servicios infantiles en Valladolid como Pediatría, Alergología, Endocrinología, Neumología, Nutrición, Oftalmología, Educación Maternal y muchos otros servicios que contribuyen al crecimiento saludable de los más pequeños y que se completa con un Servicio de Urgencias Pediátricas 24 horas 365 días en el Hospital Campo Grande.

Urgencias Pediátricas 24 horas

Dr. Mesa Riquelme I Dra. González Alonso

NACER en el hospital Campo Grande EN OCHO PALABRAS: 1 SINTONÍA. La feliz llegada de un recién nacido a su hogar es precedida del trabajo de un equipo sanitario multidisciplinar en el cual el Neonatólogo es el eslabón final. La sintonía de todo el equipo es nuestra prioridad porque sabemos que mejora el resultado final. 2 F AMILIARIDAD. Los recién nacidos son vistos cada día (lunes a domingo) por los mismos médicos responsables del Servicio de Neonatología, lo cual crea un ambiente familiar difícil de igualar. 3 EXPERIENCIA. Los médicos que ejercen la atención directa diaria de los recién nacidos tienen un mínimo de 25 años de experiencia en neonatología. 4 COMUNICACIÓN. Las explicaciones acerca de las características, los problemas y el manejo de cada recién nacido son fluidas e individualizadas. 5 E QUIPAMIENTO. Contamos con equipamiento necesario para la atención de los problemas urgentes que puedan presentar los recién nacidos; también disponemos de los complejos equipos necesarios para el traslado seguro de los neonatos a otros centros cuando su enfermedad así lo requiere (hecho que se produce en el 1 % de los casos). 6 PREVENCIÓN. Nos esforzamos para potenciar las medidas preventivas y minimizar la agresión a los neonatos enfermos. 7 E LECCIÓN. Los padres eligen el tipo de alimentación que desean dar a su hijo pero ponemos a disposición de las madres interesadas las técnicas más eficaces para propiciar la lactancia natural, incluso en los neonatos enfermos. 8 S ATISFACCIÓN. Nos reconforta constatar que los familiares de los recién nacidos (tanto los sanos como los que han necesitado ingresar en la Unidad de Neonatología) se despiden de nosotros con expresiones de agradecimiento por el trato recibido. RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 5


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Alergología Dr. Torres Hernández

¿SOSPECHA QUE PUEDE TENER ALERGIA A ALGÚN MEDICAMENTO?

¿

Recuerda si usted de niño tuvo “alguna reacción” con algún medicamento y desde entonces no lo ha vuelto a tomar? ¿Sabe por qué le prohibieron tomar un determinado medicamento tras ir al dentista? ¿Se tiene que operar y tiene un informe de “pruebas alérgicas a medicamentos”que le hicieron hace más de 20 años? ¿Sabía usted que debería actualizarlas? ¿Sabe por qué a su hijo cada vez que toma Dalsy se le enrojece el cuerpo? Las reacciones alérgicas a los medicamentos son reacciones impredecibles de distinta gravedad, algunas de riesgo vital. Es una respuesta anómala del organismo frente a un fármaco consistente en una reacción inmunológica inesperada, impredecible e independiente de los efectos farmacológicos propios del medicamento en cuestión. Los medicamentos que con mayor frecuencia causan reacciones alérgicas son los antibióticos, la aspirina y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), los contrastes yodados para radiología, los anticonvulsivantes, ciertos antihipertensivos, colirios y hormonas, e incluso, de forma excepcional, los corticoides. Los relajantes musculares y el látex son los responsables del 80% de las reacciones inmediatas durante la anestesia general. Las reacciones alérgicas son imprevisibles, y si se sospecha que se ha presentado una reacción de alergia, nunca debe volverse a tomar el medicamento: si efectivamente se trata de una alergia la reacción puede ser mucho más intensa y más rápida y poner en peligro la vida del paciente. En caso de duda, debe consultar al alergólogo.

6 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. León Andrino

H ombro do l o ros o

Supone el cuarto motivo de consulta entre la patologías músculo-esqueléticas La incidencia aumenta con la edad, con determinadas actividades físicas y profesiones y en pacientes diabéticos En un 60% de los casos, la sintomatología puede durar un año o más

E

l hombro doloroso es habitualmente incapacitante para actividades básicas como desvestirse o asearse, así como para realizar actividades laborales. En ciertas causas de dolor es habitual que duela incluso en reposo, imposibilitando poder dormir. Por rangos de edad afecta tanto a jóvenes (por mayor movilidad del hombro que puede originar incluso que se le salga o luxe el hombro), pacientes de edad media (afectación de los tendones con roturas, rigidez o calcificaciones) e incluso pacientes de edad avanzada (artrosis por desgaste del cartílago, asociado o no a rotura de los tendones del hombro). La patología que afecta al hombro viene determinada por su estructura anatómica que consta de 4 articulaciones: glenohumeral (a la que nos referimos habitualmente como articulación del hombro), esternoclavicular, acromioclavicular y escapulotorácica. La articulación glenohumeral es la de mayor movilidad del organismo humano y con menor apoyo óseo, ya que solo el 25% de la cabeza humeral contacta directamente con la fosa glenoidea.

F isiopatología

Factores múltiples que pueden contribuir al dolor de hombro, ya sean solos o combinados. • Condiciones inflamatorias: Los tendones y bursa se inflaman, a menudo debido al uso excesivo o a factores anatómicos (por erosión). También se pueden desgarrar los tendones del hombro (del manguito rotador), o las superficies de las articulaciones se pueden dañar con procesos degenerativos (osteoartritis) o enfermedad autoinmune (artritis reumatoide). •M ovimiento excesivo: Las cápsulas y los ligamentos están laxos y permiten el movimiento excesivo, lo que resulta en la inestabilidad del hombro. Este problema surge por factores congénitos (que pueden provocar múltiples direcciones de inestabilidad) o por traumatismo (que produce una dirección de inestabilidad). El excesivo movimiento del hombro puede tener como resultado la subluxación o la dislocación. •M ovimiento limitado: Las cápsulas y los ligamentos están tensos y restringen el movimiento del hombro, especialmente al levantar los brazos por encima de la cabeza o detrás de la espalda. Este problema es común después de una inmovilización prolongada, pero también puede ocurrir cuando la articulación del hombro se irrita sin causa específica (capsulitis adhesiva). Se asocia más a pacientes diabéticos

• D ebilidad/desequilibrio muscular: Los músculos que equilibran la cabeza del húmero o escápula están débiles, lo que provoca un movimiento del hombro ineficiente. Es consecuencia de una mala postura o puede ocurrir en atletas que entrenan mucho o de manera incorrecta.

E l tratamiento

de estas lesiones ha mejorado de forma substancial en los últimos años. • El uso de Plasma Rico en Plaquetas (PRP, o Factores de Crecimiento) es una nueva opción para tratar los problemas de desgaste o inflamatorios de los tendones del hombro. Para ello, se le extrae al paciente una cantidad de sangre, la cual es centrifugada en laboratorio para poder seleccionar una fracción de la misma, donde se concentran las sustancias antiinflamatorias y regenerativas que tenemos en nuestro organismo y que será la que inyectemos en el hombro. Esta técnica no requiere ingreso ni anestesia. • En los últimos años el tratamiento quirúrgico del hombro doloroso se ha desarrollado gracias a técnicas quirúrgicas poco agresivas como la artroscopia, técnica en la que se introduce en la articulación una cámara iluminada que permite tratar las lesiones del hombro realizándose incisiones en piel milimétricas. Los materiales se han perfeccionado en su diseño, calidad y resistencia; por ejemplo, existen en el mercado anclajes sin anclaje, es decir, anclajes hechos sólo de sutura con lo que no se dejan implantados metales ni otros materiales rígidos. La anestesia también se ha desarrollado en la cirugía del hombro, no siendo necesaria la anestesia general del paciente, por lo que se anestesia sólo el hombro y brazo a operar. Este tipo de anestesia nos da la opción a que el paciente no necesite ingreso hospitalario tras la cirugía. La cirugía convencional abierta, no artroscópica, se reserva ya prácticamente para la colocación de prótesis en el hombro, y para el tratamiento de algunos tumores. • No hay que olvidar que la rehabilitación juega un papel fundamental y que precisa de un tiempo necesario para la reparación de los tejidos tratados y así recuperar la movilidad y disminuir el dolor que nos den el éxito en el tratamiento del hombro doloroso. RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 7


RECOLETAS Valladolid

Unidad de Cirugía Maxilofacial Dr. Nájera Sotorrío

QUÉ HACER CUANDO NO SE PUEDEN PONER IMPLANTES DENTALES

D

esde tiempos muy remotos, el hombre ha intentado sustituir los dientes perdidos, bien por caries, traumatismos, enfermedades periodontales o resecciones quirúrgicas, por diferentes opciones que restaurasen la función y la estética, puesto que muchos de estos pacientes se resignaban a llevar de por vida una prótesis de quitar y poner o simplemente a no llevar nada, con lo que eso significa socialmente. Algunos casos son sencillos ya que el paciente presenta un buen hueso para colocar implantes (en ciertos casos se colocan sin cirugía, sin necesidad de abrir la encía). Bien distintos son aquellos pacientes que por diversos motivos no tienen hueso para colocar esos implantes. Son precisamente estos casos los que constituyen un reto para los Cirujanos Orales y Maxilofaciales ofreciéndoles diferentes técnicas para que puedan tener dientes mejorando así su calidad de vida mediante el restablecimiento de la funcionalidad y estética. Para ello, disponemos de distintos métodos entre los que destacamos el uso de técnicas de aumento de hueso mediante injertos, el empleo de implantes que van anclados a los pómulos, llamados implantes cigomáticos, o la utilización de microimplantes. Entre las distintas formas de clasificar los injertos, encontramos los que proceden del propio hueso del paciente y los procedentes de otros individuos o de materiales sintéticos. Se ha comprobado que los más útiles son aquellos procedentes del propio paciente, pero ¿de dónde obtenemos estos injertos óseos? Fundamentalmente pueden ser de dos tipos: los extraorales - es decir, los que obtenemos de fuera de la boca - como los injertos de cresta ilíaca, de calota (parte externa del cráneo) o de la tibia. Y los intraorales -dentro de la cavidad oral-, cada vez más utilizados, puesto que nos suelen proporcionar una cantidad y calidad suficiente para reconstruir los defectos óseos.

8 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Por supuesto, cada paciente y cada defecto óseo requieren un tipo de técnica reconstructiva. Tras colocar los injertos se suele dejar un período de latencia de unos 3 ó 4 meses para colocar los implantes, salvo casos excepcionales en los que se colocan a la vez, para que el hueso nuevo se “pegue” al hueso ya existente y se puedan colocar los implantes de una forma óptima y con una alta tasa de éxito para posteriormente realizar las prótesis que restablezcan tanto la funcionalidad como la estética del paciente. Los implantes cigomáticos son aquellos que se anclan al hueso cigoma directamente -popularmente conocido como pómulo- y están indicados principalmente cuando el paciente presenta un importante defecto óseo o porque rechaza por distintos motivos la técnica de los injertos óseos. Entre las grandes ventajas de esta técnica está la disminución en el tiempo de espera para poder recuperar la masticación ya que a la vez que se colocan los implantes se puede colocar una prótesis provisional fija en el mismo día, es decir, el paciente no se la tiene que quitar al cabo de 5 meses se coloca la prótesis definitiva fija y suele ser un proceso que conlleva pocas molestias. Además, posiblemente es un proceso más económico que los injertos óseos, ya que se suelen emplear menor número de implantes e intervenciones quirúrgicas. Otra técnica es el empleo de microimplantes en la zona mandibular y están indicados para pacientes con muy poco hueso, que durante muchos años han llevado una dentadura postiza que se les mueve y origina roce en las encías provocando heridas. Como ventajas de estos microimplantes, destacamos que se colocan bajo anestesia local, generalmente sin abrir la encía, por lo que las molestias posteriores son mínimas, y suelen tener colocada la prótesis definitiva al cabo de un mes.


RECOLETAS Valladolid

Jefe de la Unidad de Pediatría Dr. Romero Vázquez

La vacunación infantil

L

a política actual de vacunación masiva de la población infantil produce unos beneficios a la salud de nuestros niños que observamos en el día a día. Enfermedades, que no hace mucho eran devastadoras, han dejado de serlo por el simple hecho de haber desaparecido o estar en regresión. Aún así, no debemos ser autocomplacientes y tenemos que seguir incentivando la vacunación para intentar que en zonas del mundo donde esas enfermedades continúan activas, alcancen un nivel de erradicación similar al nuestro. Cuando se abre el debate de vacunar sí o vacunar no, invitaría a los detractores a observar los grabados de época de los efectos del garrotillo (difteria) o las fotografías de los niños con poliomielitis de no hace muchos años.

Un poco de historia uando en el año 1796 el médico británico Edward Jenner, tras observar que las recolectoras de leche de vaca no contraían la viruela humana si habían pasado por una “viruela de vaca”, administró al niño de ocho años James Phipps una pequeña dosis de “viruela de vaca” (de ahí el nombre vacuna) y posteriormente otra de “viruela humana” para comprobar que la exposición a la primera te protegía de la segunda (mucho más fuerte y mortífera). El resultado demostró que la teoría de Jenner era correcta. Poco sospechaba entonces este médico rural

C

De todo lo anterior, se deduce que somos unos acérrimos defensores de la vacunación universal, y pensamos que el mejor regalo que le hacemos a las generaciones venideras es intentar que algunas enfermedades, contra las que no existe vacuna pero que todavía siguen siendo un problema sanitario de primer orden, lleguen también a ser erradicadas. La última aportación, que próximamente estará a nuestra disposición, es la vacuna contra la Neisseria Menigitidis tipo B. En el Hospital Campo Grande, existe una Unidad de Vacunación, donde se administran las vacunas del calendario oficial (gratuitas), como medida de apoyo a la Sanidad Pública, y también las vacunas no obligatorias. Todas ellas se pueden adquirir en el mismo centro para su administración siempre que su pediatra lo estime conveniente.

que su experimento sería lo que la historia mundial considera hoy como “la primera vacuna”, uno de los avances más importantes de la historia de la Medicina. La primera dosis de vacuna de Jenner que se inoculó en España en Puigcerdá (Gerona) en el año 1800 por el Dr. Piguillem. Pero España también ha sido un gran colaborador en el desarrollo de la vacunación, ya que existen indicios de que en Galicia y Jadraque (provincia de Guadalajara), incluso antes que Edward Jenner, también se utilizaba la variolización (inoculación de la viruela) en seres humanos.

Un hito importantísimo en la historia de la vacunología mundial, con origen también español, fue La Real Expedición Filantrópica de la Vacuna, llevada a cabo por el médico alicantino Dr. Francisco Xavier Balmis quien partió en 1803 del puerto de La Coruña en la corbeta Maria Pita llevando a bordo vestidos niños expósitos de la Inclusa de La Coruña junto con un equipo de sanitarios con el objetivo de llevar a las colonias americanas la vacuna de la viruela. Gracias a la técnica “brazo a brazo”, para mantener el virus vivo, lograron salvar infinidad de vidas.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 9


RECOLETAS Valladolid Burgos

Unidad de Reproducción Asistida Dr. Fernández Carro, Dr. Muñoz Martínez de Salinas, Dr. González Romero

Fuente: Asociación Española de Fertilidad

CUANDO EL BEBÉ NO LLEGA… “¡Positivo!” es la palabra más ansiada para cientos de miles de parejas en España que mes tras mes ven cómo su sueño no se hace realidad. La búsqueda de un bebé puede ser un proceso largo, frustrante y angustioso, y por eso muchas parejas deciden finalmente ponerse en manos de un profesional. En cada ciclo ovulatorio, si no existen problemas de fertilidad, la pareja tienen entre un 20-30% de probabilidades de obtener un embarazo y el 85% de las parejas conciben durante el primer año. Según la Asociación Española de Fertilidad en España se estima que 44.000 parejas cada año tienen problemas de fertilidad y necesitan ayuda profesional para poder lograr un embarazo. Cuando la concepción no es posible de forma natural, tras aproximadamente un año para las mujeres menores de 35 años y seis meses para las mujeres mayores de 35, tanto la mujer como el hombre deben de someterse a diferentes pruebas para identificar el problema: exploración ginecológica completa, pruebas de ovulación (15%-25% de los problemas), de semen (33% de los problemas) o de las trompas de Falopio (30% de los problemas), entre otras… Una vez encontrada la causa la infertilidad, si existe, el especialista puede recomendar la mejor opción dentro de los diferentes tratamientos. La reproducción asistida engloba varias técnicas que se realizan con el objetivo de fecundar un óvulo de forma no natural:

1

Inseminación Artificial: Primero se estimulan los ovarios para que produzcan más folículos y se realiza un seguimiento ecográfico de su desarrollo. Una vez completado el desarrollo, se induce la ovulación y se seleccionan los espermatozoides móviles de la muestra de semen. Finalmente se deposita la muestra en el útero de la mujer. Esta técnica es un procedimiento ambulatorio y se realiza en consulta.

2

La Fecundación In Vitro comienza también con la estimulación ovárica para que los ovarios produzcan más folículos. Tras comprobar que se han producido los folículos necesarios, se extraen los ovocitos de la mujer en el quirófano y bajo sedación para comodidad de la paciente. En el laboratorio, estos ovocitos se fecundan con el semen del hombre, se seleccionan los mejores embriones y se transfieren al útero de la mujer. Factores tubáricos, endometriosis, subfertilidad masculina o el fracaso de la técnica de inseminación artificial son las patologías con las que se recomienda este tratamiento.

10 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Burgos RECOLETAS Valladolid

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 11


RECOLETAS Valladolid Burgos

Unidad de Educación Maternal Dña. Carmen Redondo, Dña. Laura García, Dña. Carmela Santamaría y Dña. Estefanía Tomé

PREPARARSE PARA EL NACIMIENTO

L

a llegada de un hijo en uno de los momentos más importantes de una pareja pero la acompañan mitos, desconocimiento, inseguridades y miedos. ¿Y si no quiero la epidural?, ¿cómo respiro durante el parto?, ¿y si no sé dar de mamar a mi bebé?, ¿cómo se cambia un pañal? En el curso de “Preparación a la maternidad/paternidad (clases preparto)”, dotando a la madre y al padre de la información y habilidades necesarias, se pretende conseguir que los futuros papás afronten tanto el embarazo y parto así como su nueva situación familiar de una forma óptima. Para lograr estos objetivos las clases se componen de una parte teórica donde se

1ª Clase Teoría: Introducción al curso, presentación. Aspectos psicológicos. Ejercicios: Posturas saludables. Ejercicios circulatorios. Relajación.

4ª Clase Teoría: Anatomía y Fisiología (Video y explicaciones de la BBC). Ejercicios: Basculación pélvica. Posturas que favorecen las exploraciones y relajación.

2ª Clase Teoría: Cambios en el embarazo. Hábitos saludables. Ejercicios: Ejercicios del suelo pélvico. Masaje perineal. Relajación.

5ª Clase Teoría: El parto. Fases del parto. Diferencias de partos. Ejercicios: Diferentes herramientas que nos conducen a: La tranquilidad, la relajación; la respiración. Esferodinamia. Posturas de ayuda. Acompañamiento y relajación.

3ª Clase Teoría: La respiración Ejercicios: Ejercicios Respiratorios. Entrenamiento respiratorio para la dilatación y relajación.

12 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

abordan temas de interés especial como hábitos saludables durante el embarazo, tipos de parto, el proceso o los cuidados del recién nacido; y una segunda parte práctica donde se aprenden habilidades que ayudarán a la madre antes, durante y después del parto. Durante las clases las madres y los padres tienen la posibilidad de combatir miedos y derrotar mitos realizando preguntas y compartiendo dudas que pueden preocuparles. La Unidad de Educación Maternal está formado por matronas con una larga experiencia profesional. Las matronas son enfermeras especializadas en atención a la mujer durante el embarazo, parto, postparto y un referente en salud sexual y reproductiva. Hoy en día, sus competencias y reconocimiento han aumentado exponencialmente.

6ª Clase Teoría: El puerperio. Postparto inmediato (2 horas), postparto clínico (2-3 días), puerperio en el domicilio. Ejercicios: Inicio a la vida normalizada, tiempos y pautas. Red de apoyo (ejercicios de comprensión psico y emocional) y relajación. 7ª Clase Taller de Lactancia Materna: Taller de participación de la familia, red de apoyo más cercano a la futura mamá. Ejercicios: De Marmet. Posturas que favorecen la lactancia materna. Ejercicios para la espalda (Zona Dorsal) y pecho. Relajación.


RECOLETAS Burgos RECOLETAS Valladolid

Unidad de Odontología y Cirugía Maxilofacial Dr. Torres Rodríguez

Importancia de la extracción de las

muelas del Juicio

L

as muelas del juicio o cordales aparecen en la boca entre los 18 y los 24 años de edad, aunque experimentan ligeros cambios tanto de posición como de situación hasta la edad máxima de 30 años. Evolutivamente tanto la mandíbula como el maxilar superior se están atrofiando o disminuyendo de tamaño por la falta de función, debido a una dieta cada vez más elaborada. Es esa falta de espacio en los maxilares lo que principalmente provoca que las muelas del juicio no consigan erupcionar correctamente, quedando unas veces detenidas totalmente por debajo del hueso y en otras ocasiones consiguen aparecer en boca pero sin llegar a adoptar una posición correcta, presentando cada vez más una erupción más retrasada.

El tratamiento de los cordales es de vital importancia por el gran número de complicaciones a que da lugar. Tanto es así que la extracción de las muelas del juicio implica la mayor actividad del Cirujano Oral o Maxilofacial. Epidemiológicamente las mujeres experimentan un índice mayor de complicaciones en la erupción de las muelas del juicio respecto a los hombres, siendo la segunda y tercera etapas de la vida cuando existe mayor predominio de aparición de manifestaciones clínicas y fenómenos patológicos. Los accidentes en la evolución de los cordales se presentan con mucha mayor frecuencia en la mandíbula debido a que éste se sitúa en un espacio excepcionalmente limitado. En el caso del maxilar superior los accidentes son mucho más raros y tienen además un carácter mucho más favorable. En el esfuerzo de erupción, las muelas del juicio presentan con mucha frecuencia una patología de máxima importancia tanto por su frecuencia como por

sus complicaciones. Únicamente el 20 % de las muelas del juicio consiguen erupcionar adecuadamente y adoptan un alineamiento correcto respecto al resto de piezas explicando la necesidad de tratamiento de la erupción patológica del 70% restante, puesto que existe un 10% que se mantiene ausente debido a la reducción progresiva en la filogenia humana en cuanto al número de dientes. Los accidentes infecciosos son los más frecuentes siendo la pericoronaritis la gran protagonista de los accidentes de evolución de las muelas del juicio, que generalmente se presenta de manera periódica a lo largo del tiempo. La pericoronaritis está provocada por la invasión bacteriológica de la cavidad pericoronaria que es un espacio virtual que se crea entre la corona del cordal y la encía que cubre parte de ésta. Las numerosas manifestaciones clínicas como son la inflamación y dolor intenso en primera instancia así como las adenopatías, algias retromolares intermitentes, trismo, celulitis, sinusitis, alteraciones motoras y sensoriales, en etapas de evolución, hacen en muchas ocasiones la indicación de la extracción de manera profiláctica para evitar la aparición de los previsibles accidentes ya mencionados. Los accidentes mecánicos están provocados por el conflicto de espacio, presentándose con mayor frecuencia en la mandíbula, manifestándose clínicamente a nivel dentario, óseo y/o articular.

Se realiza de manera ambulatoria con anestesia local, sedación o anestesia general en los casos indicados. Las alteraciones reflejas y tumorales son las menos frecuentes pero no por ello menos importantes, originando cuadros de excepcional gravedad como son algias, cefaleas, parálisis faciales y carcinomas. La extracción de las muelas del juicio es una intervención difícil, laboriosa y minuciosa, que requiere de una técnica reglada y correcta junto con un minucioso estudio tanto clínico como radiológico que aportará los datos necesarios para planificar una intervención correcta. Tras el tratamiento quirúrgico de las muelas del juicio se deben seguir una serie de cuidados y medidas que deben cumplirse para conseguir un correcto postoperatorio. La toma de antimicrobianos, analgésicos y antiinflamatorios como prevención de los procesos fisiológicos, teniendo en cuenta que el pico máximo de inflamación aparece a las 72 horas tras la intervención. Se deberá guardar reposo al menos en las primeras 24 horas. La aplicación de frío en la zona intervenida ayudará a disminuir la inflamación, el dolor, la hemorragia y los hematomas. Los pacientes fumadores deberán de abstenerse del hábito tabáquico durante al menos 5 días, advirtiendo de la aparición de una alveolitos postextracción, cuadro que cursa con un intenso dolor, en el caso del incumplimiento de dicha norma. RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 13


RECOLETAS Valladolid Burgos

Medicina General

Cuidarse a partir de los 50

E

l cuidado de la salud es importante a lo largo de toda nuestra vida, si bien es cierto que a los 50 años tienen lugar importantes cambios biológicos que nos hacen más susceptibles de desarrollar ciertas enfermedades; por eso es aconsejable realizarse ciertas pruebas médicas y revisiones. A continuación exponemos las más importantes: • Reconocimiento general: Su médico de cabecera le llevará un control de la tensión arterial, la glucosa, el colesterol, etc. y le informará de las pruebas más adecuadas y los profesionales a los que dirigirse en cada caso. • Mamografía: Nos permite identificar lesiones tumorales de pequeño tamaño antes de que puedan palparse, lo que nos alerta a tiempo para conseguir mejores resultados con los tratamientos menos dañinos. Se trata de una prueba de rayos X segura y fiable. • Citología: Se debe realizar en todas las mujeres a partir de los 20 años, pero cobra una gran importancia a partir de los 50. Se trata de una prueba que realiza en la consulta de Ginecología en la que se toman muestras del cuello uterino para prevenir y diagnosticar el cáncer de cuello de útero. Se complementa con el test del papiloma humano. Pida cita en el servicio de Ginecología donde le orientarán debidamente de los pasos a seguir para la mamografía y citología. • Densitometría: Durante la menopausia los niveles de estrógenos descienden y como consecuencia se pierde masa ósea, lo que puede conducir a la osteoporosis; aunque las más afectadas son las mujeres, cada vez hay más hombres con osteoporosis que tendrán que realizarse la prueba. Tanto su ginecólogo como el traumatólogo dirigirán su caso. • Colonoscopia: la colonoscopia se usa para la detección del cáncer de colon. La curación de este tipo de cáncer depende fundamentalmente del estadio en el que se diagnostica, si se detecta en fases inicia-

14 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

les se consigue una curación completa en la mayoría de los casos, se trata de una enfermedad que no muestra sus síntomas hasta que no está avanzada, por lo que los especialistas recomiendan realizarse una colonoscopia a aquellas personas que tengan mayor riesgo, entre ellas se encuentran los mayores de 50 años, especialmente aquellos que tengan antecedentes familiares. Su médico de digestivo le informará de la técnica y resolverá cualquier duda. • Revisión urológica: Para detección del cáncer de próstata: esta enfermedad presenta unos síntomas que tardan muchos años en manifestarse. Por este motivo es muy importante que las personas que tienen posibilidades de contraer la enfermedad se sometan a exámenes médicos de forma frecuente. Es importante recordar el hecho de que el hombre tiene mayores posibilidades de padecer la enfermedad a medida que envejece. El diagnóstico consiste en la realización del tacto rectal y una análisis de sangre con determinación del PSA (antígeno prostático específico). Nuestro urólogo le informará de las pruebas más adecuadas a cada caso y le orientará en consulta sobre la prevención y los tratamientos indicados.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA SU SALUD: • Dieta saludable y variada • Control del sobrepeso • Haga ejercicio físico con regularidad • Evite el tabaco y el alcohol • Hágase pruebas periódicas


RECOLETAS Segovia

Unidad de Aparato Digestivo Dr. Barreto Ríos

INTOLERANCIA A LA LACTOSA ¿Qué es la intolerancia a la lactosa? La intolerancia a la lactosa es una enfermedad frecuente en la población general y se caracteriza por la dificultad para absorber la lactosa, una proteína que se encuentra en la leche de todos los mamíferos. Esta dificultad se produce en el intestino, como consecuencia de la deficiencia de la enzima lactasa que se debe encargar de la absorción de la lactosa. Al haber una deficiencia de esta enzima, la lactosa no es digerida en el intestino delgado y como consecuencia de ello, alcanza el intestino grueso y es allí donde las bacterias del colon la utilizan produciendo sustancias de desecho como el gas hidrógeno (H2), el anhídrido carbónico (CO2), el gas metano (CH4) y ácidos grasos de cadena corta que provocan todos los síntomas de intolerancia a la lactosa: dolor abdominal, hinchazón de vientre, diarrea, etc. En Europa, las tasas de incidencia varían ampliamente (5-75%) con una menor prevalencia en el norte de Europa. ¿Qué síntomas puede causar? El desarrollo de síntomas no solo depende de la intensidad del déficit de lactasa sino también de la dosis de lactosa ingerida, alimentos con los que se consuma, la flora bacteriana y la sensibilidad del intestino. Los síntomas más frecuentes son: • Dolor abdominal, habitualmente difuso o localizado en las zonas laterales. • Hinchazón y distensión abdominal. • Gas abdominal y flatulencia. • Diarreas o heces pastosas y flotantes. • Náuseas y vómitos. • Enrojecimiento y/o picor perianal. • Otros síntomas generales que puede causar son: cansancio, decaimiento, trastorno del sueño, irritabilidad, alteraciones en la piel, dolor en las extremidades, ansiedad, etc. ¿Qué tipos de intolerancia existen? Existen hasta 3 tipos: Congénita.- Es un desorden genético raro, en la que la deficiencia de la lactasa se encuentra presente desde el nacimiento y los síntomas aparecen tras el primer contacto con la leche materna, habitualmente en forma de diarreas explosivas y frecuentes.

1

2

Primaria.- Es la forma más frecuente y se produce por una pérdida de la actividad de la lactasa a lo largo de la vida. Un polimorfismo en el gen de la lactasa (C ⁄T-13910) se ha correlacionado con esta condición. Las personas con esta forma de intolerancia van notando como la ingesta de lácteos les causa cada vez más molestias, por lo que la mayoría presentará síntomas al alcanzar la edad adulta. Aunque es un cuadro benigno, los individuos afectados no se curan

puesto que no es posible recuperar la actividad de la lactasa.

3

Secundaria.- Son deficiencias transitorias de lactasa, provocadas por enfermedades que afectan a la superficie mucosa del intestino delgado, que es el lugar en el que se localiza la lactasa. Las enfermedades que la pueden producir son la gastroenteritis infecciosa, enfermedad celiaca, enfermedad de Crohn, etc. Al mejorar la enfermedad intestinal, desaparecen los síntomas. ¿Cómo se diagnostica ? La historia clínica es muy importante, sin embargo, establecer la relación de los síntomas con la ingesta de lácteos y derivados suele ser complicado porque dependerá del volumen de lactosa ingerido (menos de 15 gr. una taza de leche, a menudo no desencadena síntomas) y la intensidad de la deficiencia (solo un tercio de las personas con déficit enzimático desarrollará síntomas). Por lo mencionado, a menudo el médico debe indicar la realización de un test que pueda ayudar al diagnóstico. Existen diversos métodos para ello, sin embargo, el test de hidrógeno en el aliento es el más preciso, no invasivo y fiable para diagnosticar la deficiencia de lactasa. El test de hidrogeno en el aliento consiste en administrar una solución con lactosa (25-50g en 200-400ml de agua) y a intervalos de 15 minutos se sopla en unas bolsas herméticas o probetas de donde se recogen muestras. Cuando la lactosa no digerida alcanza el intestino grueso, las bacterias presentes allí lo utilizarán como alimento y crearán hidrógeno como producto de desecho; el hidrógeno pasa a la sangre y posteriormente a la respiración. Un aumento del hidrógeno en la respiración indica una deficiencia de la enzima lactasa y la intensidad de este aumento determinará el grado de intolerancia. Un test de hidrógeno en el aliento negativo no descarta completamente la enfermedad puesto que existen bacterias que no utilizan la lactosa como parte de su metabolismo; en ese caso, se indica la realización de otras pruebas como el estudio de los polimorfismos genéticos o biopsias del intestino delgado (yeyuno), que no se realizan de forma rutinaria debido a que son pruebas invasivas y costosas. RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 15


RECOLETAS Segovia

Unidad de Urología Dr. Moya Villavilla y Dr. Bermúdez Villaverde

VALORACIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS PATOLOGÍAS PROSTÁTICAS

L

a próstata es una glándula exclusiva del varón cuya función fundamental es reproductora, formando parte del líquido seminal. Su localización es a nivel de la pelvis, por debajo de la vejiga y rodeando la primera porción de la uretra por lo que su crecimiento suele originar problemas con la eliminación de la orina. Esta glándula presenta un crecimiento continuo durante toda la vida pero variable en cada paciente. Sin embargo, a partir de los 40-45 años este crecimiento es degenerativo pudiendo ser además benigno (Hiperplasia benigna de próstata o HBP) o maligno (Cáncer de próstata). Gramo por gramo de tejido, la próstata tiene una frecuencia más alta de enfermedades que cualquier otro órgano. La hiperplasia benigna de próstata o HBP, constituye tumor benigno más prevalente en el varón, cuyos síntomas (prostatismo) comienzan a ser notorios a partir de la cuarta década de la vida. Estos síntomas pueden ir desde la disminución del calibre miccional, goteo postmiccional, chorro entrecortado, urgencia miccional, etc.; hasta retención urinaria, daño renal, litiasis o piedras en la vía urinaria, sangrados; según avanza la enfermedad. Por tanto, es crucial realizar un diagnóstico precoz de dicha patología para poder iniciar aquellas maniobras terapéuticas necesarias, con el fin de corregir su sintomatología, frenar su evolución y prevenir sus complicaciones o tratarlas en caso de que ya se hayan producido. El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en el varón y el segundo como causa de muerte en nuestro medio. Su incidencia aumenta con la edad, presentándose generalmente a partir de la quinta década de la vida o de la cuarta si existen antecedentes personales. Es entonces cuando se debe iniciar el estudio especializado para su diagnóstico precoz. En las fases iniciales suele ser asintomático, pudiendo ser indistinguible de la sintomatología producida por el crecimiento benigno de la próstata (HBP). De su diagnóstico precoz puede depender la posibilidad de realizar un tratamiento curativo. Además, la próstata es un órgano no exento de poder sufrir procesos inflamatorios e infecciosos (prostatitis), ya sean agudos o crónicos. Estos procesos pueden acaecer en cualquier etapa de la vida y su origen suele ser incierto, estando frecuentemente implicados gérmenes en el proceso. En la mayoría de estos casos tienen tratamiento si se realiza un diagnóstico correcto. En nuestra consulta de Urología, el Dr. Bermúdez y el Dr. Moya, disponen de todos los medios diagnósticos necesarios para llevar a cabo un diagnóstico precoz y completo de toda la patología prostática (benigna, maligna). En una misma visita, el paciente se puede beneficiar de una valoración completa y global mediante un interrogatorio dirigido, exploración física y, en caso necesario,

16 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

se le practicarán métodos diagnósticos como la Ecografía urológica en todas sus modalidades (renal, vesical, testicular prostática por vía transrectal) y Uroflujometría, constituyendo una consulta de calidad y alta resolución. Además, en aquellos casos en los que se precise la realización de una biopsia prostática, podemos ofrecer al paciente la técnica de biopsia transperineal ecodirigida, presentando menor probabilidad de complicaciones severas (como la infección o el sangrado rectal) que la técnica que precisa atravesar el recto para la obtención de las muestras. Una vez que el paciente es diagnósticado, se le plantearán aquellas medidas de tratamiento más adecuadas para su caso, como pueden ser consejos higiénicos, medicación o intervención quirúrgica en sus distintos tipos (resección transuretral de próstata, vaporación prostática láser, prostatectomía abierta…), todas ellas disponibles para ser realizadas en nuestro centro.



RECOLETAS Segovia

Unidad de Oftalmología Dr. Ksiri Bara

LENTES INTRAOCULARES PARA LA CIRUGÍA DE LA PRESBICIA Y LA CATARATA LA PRESBICIA El cristalino natural tiene la posibilidad de cambiar su poder para enfocar objetos a distintas distancias. Hacia los 40 años la elasticidad del cristalino comienza a disminuir y paulatinamente se pierde la capacidad de enfoque, aparece la presbicia, siendo necesario el uso de gafas para leer. LA CIRUGÍA DE CATARATA Una catarata es una opacidad indolora del cristalino (la lente interna del ojo). Las cataratas generalmente se desarrollan en el transcurso de un período largo de tiempo. Quitar la catarata y colocar una lente nueva en el interior del ojo es la única manera de mejorar o restaurar la visión. La catarata generalmente se extrae usando una técnica llamada facoemulsificación. El tipo de lente artificial que se usa más comúnmente es una lente monofocal, que puede enfocar a una sola distancia (normalmente distancia lejana); pero hay otras lentes disponibles que pueden enfocar objetos tanto cercanos como lejanos: estamos en este caso ante una lente multifocal. Generalmente la cirugía de catarata se realiza de forma ambulatoria, el paciente se irá a casa el mismo día. La operación se lleva a cabo con anestesia tópica, que se administra en forma de gotas oculares; permaneciendo el paciente despierto durante la operación que habitualmente tiene una duración de entre 15 y 20 minutos.

Cristalino con catarata

Cristalino sano

dependencia del uso de gafas. Este alto nivel de independencia de las gafas, sumado a la alta seguridad que presenta la facoemulsificación en la cirugía de catarata, permite que el implante de la lente intraocular multifocal sea una alternativa más para la corrección quirúrgica de la presbicia. Las lentes multifocales presentan una modificación en su óptica para enfocar en la retina las imágenes de cerca y de lejos. El oftalmólogo informará al paciente de la conveniencia de la intervención y de la implantación de estas lentes, considerando aspectos como los siguientes: • Pueden aparecer reflejos alrededor de las luces, fundamentalmente durante la noche. Dichos halos pueden ir reduciéndose paulatinamente durante semanas o meses tras la operación. ­• Con la lente intraocular multifocal el punto de mayor nitidez para leer sin gafas de cerca está a una distancia aproximada de 20-25 cm. de la cara. ­• Para que logren su máximo efecto deben ser implantadas bilateralmente, por lo que la visión sin gafas puede no ser muy buena durante el tiempo que transcurra entre la operación del primer y el segundo ojo.

Ojo con catarata

Ojo sin catarata

• Logran su máximo efecto cuando la córnea no presenta un astigmatismo significativo, menor a 1 dioptría después de la operación. LENTES INTRAOCULARES MONOFOCALES Las lentes monofocales enfocan en una sola distancia. Como el poder acomodativo de la lente intraocular monofocal no es variable, en general para la cirugía de catarata, se elige el poder necesario para que el paciente vea bien de lejos; si bien, para las actividades de cerca, como leer o coser, el paciente va a necesitar gafas de lectura. LENTES INTRAOCULARES MULTIFOCALES La utilización de lentes intraoculares multifocales en la cirugía de catarata permite que el paciente logre la visualización de imágenes a diferentes distancias, consiguiendo así un mayor nivel de in-

18 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

• Requieren que el ojo en el que se implanten no tenga otras anomalías salvo en el cristalino. • En el transcurso de la operación el cirujano puede determinar que el ojo no presenta el soporte suficiente para permitir una fijación definitiva de la lente intraocular multifocal.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 19


RECOLETAS Segovia

Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia Dña. Beatriz Alonso

¿Qué es KINESIO-TAPING?

Origen y antecedentes Nace a finales de los sesenta en Corea y Japón y lo desarrolló el Dr. Kenzo Kase, quien afirmaba que “el movimiento y la actividad muscular son imprescindibles para mantener y recuperar la salud”. A finales de los noventa, el ex futbolista profesional Alfred Nijhuis introduce el método en Europa donde se crea un esparadrapo elástico que mejoraría la función de la musculatura sin limitar el movimiento. Efectos y acciones del vendaje Acción circulatoria y analgésica Cuando se produce un trauma, existe un proceso inflamatorio con aumento de la presión sobre los tejidos y la correspondiente disminución del espacio entre músculo y piel, por lo que disminuye la circulación sanguínea y la evacuación linfática, aumentando la estimulación de los receptores del dolor. Con el vendaje, la piel de la zona a tratar se estira y se pega al esparadrapo. Cuando el miembro vuelve a la posición inicial, la elasticidad del esparadrapo hace que la piel se eleve ligeramente, se forman ondulaciones, se crea más espacio en la zona del subcutis disminuyendo la presión y con ello se normaliza la circulación sanguínea y la evacuación linfática. El efecto inmediato es que disminuye el dolor percibido, posibilitando un patrón de movimiento más fisiológico al desaparecer la estimulación de los receptores del dolor. Acción sobre el tono muscular Las fibras musculares se acortan en dirección a su origen (punto fijo) y se alargan o relajan en dirección a la inserción de dicho músculo (punto móvil). Por ello, cuando colocamos la base del esparadrapo en el punto fijo del músculo, las fibras se acortan y aumenta su tono. Al contrario, cuando la base del esparadrapo está en el punto móvil, las fibras musculares se alargan y disminuye su tono.

20 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Acción biomecánica (corrección de la posición articular) Cuando aplicamos la venda con estiramiento máximo los receptores de movimiento son estimulados con lo que el segmento tratado reacciona adaptando su postura para alinearse mejor. De este modo estamos facilitando el movimiento normal. Características de la venda La venda es elástica y de algodón. Posee una capa de pegamento hipoalergénico que sigue un patrón especial, a fin de que el material pueda ventilar. Su elasticidad es semejante a la de la piel y se adhiere mejor a medida que aumenta su temperatura. Sólo debemos pegarlo una vez ya que es de un solo uso y para quitarlo se debe mojar desde el final hasta el origen. Es resistente al agua aunque debemos tener la precaución de secarlo después. Su aplicación puede prolongarse 3 ó 4 días. Aplicaciones del Kinesio-taping - Musculares: elevar el tono del músculo para estimularlo o disminuir el tono para relajarlo. - Ligamentosas: esguinces diversos. - Corrección articular: esguinces repetitivos. - Aplicación linfática: edemas linfáticos. - Aplicaciones para aumentar el espacio: puntos dolorosos musculares. - Aplicaciones segmentarias: dolores menstruales. - Aplicaciones específicas: síndrome de túnel carpiano, rotura fibrilar, fascitis plantar, hematomas, cicatrices, etc.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 21


RECOLETAS Zamora

Unidad de Cardiología Dr. Santos Iglesias

Tengo la intención de vivir para siempre o morir en el intento (Groucho Marx)

muerte súbita

T

odos los días, desde todos los medios de comunicación recibimos noticias de muertes producidas por catástrofes (accidentes, incendios, inundaciones, terremotos, guerras e incluso formas más curiosas como electrocución por un rayo o explosión de una fábrica de fuegos artificiales). Son noticia y la opinión pública queda sobrecogida por estos eventos. Pero debemos preguntarnos: ¿Realmente estas formas de muerte son tan importantes como nos quieren hacer ver? Revisemos los datos: según el consejo nacional de seguridad la probabilidad de morir es evidentemente de 100% pero las probabilidad de cada tipo de muerte nos puede deparar alguna sorpresa: robabilidad de morir por descarga de fuegos artificiaP les: 1 de 340.733 Probabilidad de morir en una inundación: 1 de 144.156 Probabilidad de morir un terremoto: 1 de 117.127 Probabilidad de morir por un rayo: 1 de 79.746 Probabilidad de morir en un accidente aeroespacial: 1 de 5.061 Probabilidad de morir en un accidente de tráfico: 1 de 84 ¿Y la posibilidad de morir de una enfermedad cardíaca? Pues este es el dato: 1 de 5. Dato demoledor. Posiblemente no es noticia pero, sí que es la vida real y quizá sea lo que nos debiera de preocupar dada la alta posibilidad de que la muerte nos sorprenda por un problema relacionado con el corazón. Pero, ¿qué es la muerte súbita? Pues podemos definirla como la aparición repentina e inesperada de una parada cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen estado. La muerte súbita se debe habitualmente a una arritmia cardiaca maligna: la fibrilación ventricular. Esta arritmia produce una actividad eléctrica cardiaca caótica que no es capaz de generar latido cardiaco efectivo, por tanto el corazón deja de bombear la sangre, la presión arterial cae a cero y se anula el riego sanguíneo del cerebro y del resto del cuerpo. Cuando se detiene la circulación, el oxígeno y los nutrientes dejan de llegar a los órganos, que rápidamente empiezan a sufrir. Es importante saber que el órgano más vulnerable es el cerebro. Unos pocos minutos de parada cardiaca pueden ser la causa de lesiones cerebrales graves; de hecho, estas son las principales secuelas en los pacientes que son reanimados. La siguiente pregunta que se nos puede ocurrir es ¿a

22 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

quién le puede sorprender la muerte súbita? Si confiáramos solo en los medios de comunicación podríamos estar tranquilos ya que solamente sucede en contadas excepciones y a algún deportista de élite. Pero la realidad es que todo el mundo puede ser sorprendido por una muerte súbita. Hasta tal punto esto es así que la muerte súbita cardíaca es la causa más frecuente de muerte superando a la suma de muertes producida por los accidentes cerebrovasculares, el cáncer de pulmón, el cáncer de mama y el SIDA juntos. Estamos de acuerdo que la muerte súbita es un problema de gran magnitud por lo que tendremos que intentar evitarla por todos los medios e intentar prevenirla por todos los cauces posibles. Y lo primero que tendremos que analizar son los factores de riesgo que podemos dividir en dos tipos: 1. Los No modificables: a- Edad: existen dos períodos a lo largo de la vida en los que el riesgo de presentar una muerte súbita está especialmente elevado: entre el nacimiento y los seis meses de edad (muerte súbita del lactante), y entre los 45 y los 74 años. b.- Sexo: es más frecuente en varones que en mujeres. Se calcula que el 75-90% de los casos de muerte súbita se presenta en varones. c.- Herencia. 2.- Modificables: relacionados fundamentalmente con los hábitos y el estilo de vida Evidentemente la causa estrella de la muerte súbita es la cardiopatía isquémica, concretamente el infarto de miocardio, pero existen otras causas menos conocidas: miocardiopatía hipertrófica, la miocardiopatía dilatada, la miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho, el síndrome de QT largo y canalopatías como el síndrome de Brugada. Como conclusión podemos decir que independientemente de las noticias con que nos bombardeen a diario los medios de comunicación acerca de muertes y catástrofes la realidad es que la causa más frecuente de morir es la muerte súbita, que detrás de ésta la mayor parte de las veces se encuentra la cardiopatía isquémica y que ésta se puede prevenir mediante una serie de sencillas medidas tales como evitar la HTA, alimentarse de forma sana, no fumar y realizar algo de ejercicio. Nos enfrentamos con un terrible enemigo pero tenemos a nuestro alcance sencillas formas de poder combatirlo.


RECOLETAL Zamora

Unidad de Otorrinolaringología Dr. Bartual Magro

"NO ME GRITES QUE NO ESTOY SORDO"

LA PRESBIACUSIA

Entra el niño en la habitación del abuelo y grita: “Abuelo, ¡que el teléfono está sonando desde hace rato!” “No me grites, que no estoy sordo. Además, ya le di de comer esta mañana al gato”

E

ste antiguo chiste refleja vivamente lo que es la convivencia con una persona con presbiacusia. La presbiacusia es la sordera de la edad que suele aparecer a partir de los 60 años y que aumenta progresivamente.

Pero, si el abuelo está sordo ¿por qué le molesta que le griten? Pues porque no está sordo “por igual”. Me explico: para valorar la audición se emplea la audiometría que consiste en emitir una serie de sonidos “puros” a un “volumen” determinado. Se utiliza habitualmente en los reconocimientos de salud laboral, en los certificados médicos para la obtención o renovación del permiso de conducir, de caza, etc. Lo normal es que se oigan estos sonidos, a la misma intensidad, por encima de 25 decibelios. A partir de esos decibelios se considera que existe sordera. Si nos tapamos los oídos con un algodón y repetimos la audiometría, observaremos que se necesita más intensidad para oír los sonidos (unos 40 decibelios aproximadamente); pero esta pérdida será simétrica, es decir, que afectará tanto a los sonidos agudos como a los sonidos graves. Sin embargo, en los pacientes con presbiacusia, la sordera afecta en mucha mayor medida a los sonidos agudos que a los sonidos graves. Cuando hablamos, emitimos tanto sonidos graves como agudos así que, si aumentamos el tono de voz, el abuelo logrará oír los agudos, pero le molestaran los tonos graves. Esto, entre otras cosas, hace que nuestras personas mayores discriminen peor las palabras, es decir “oyen, pero no entienden”. La demostración se puede realizar sencillamente en casa si disponen de un reproductor de audio con ecualizador; pongan una canción, aumenten al máximo los tonos graves (los bajos) y disminuyan al mínimo los agudos e intenten entender la letra. ¿Y cual es el remedio? Hombre, el remedio ideal es dejar de cumplir años, o mejor descumplirlos; pero dado que el estado actual de la ciencia no lo permite, la única solución es el consabido audífono. Esto nos lleva al segundo de nuestros chistes:

- Hola Pepe, ¿Cómo estás? Te veo contento - Pues muy bien. Me he puesto un audífono y, chico, fenomenal. Oigo el teléfono, el canto de los pajaritos, el ruido de las olas del mar… - ¿Y cuánto te ha costado? - Ayer por la mañana Esto también es relativamente frecuente: Pepe, bien porque el audífono está mal adaptado o bien porque discrimina muy poco, sigue sin entender las palabras; sube el volumen, le molestan los ruidos, el audífono pita y, al final, el aparatito acaba en la fosa común de los audífonos: el cajón de la mesilla. ¿Y cómo sé si el audífono funcionará? Pues para poder “predecir” si el audífono va a dar resultado se utiliza una audiometría especial, la logoaudiometría. Mientras que en la audiometría normal se utilizan tonos puros, en la logoaudiometría se utilizan palabras que el paciente debe repetir. Una persona con audición normal entenderá (y repetirá) el 100% de las palabras por encima de 25 decibelios. En muchos tipos de sordera basta con aumentar el “volumen” (a 40 o a 50 decibelios por ejemplo) para que se logre entender el 100% de las palabras. Pero hay pacientes que nunca logran llegar a ese 100% (entre otros algunos presbiacúsicos) e, incluso, a medida que aumentamos el “volumen” cada vez entienden menos palabras. Con esta técnica podremos decirle al paciente si el audífono le va a resultar efectivo en un 80% o en un 60%. Obviamente, si el paciente nunca logra entender más del 25% de las palabras, lo mismo prefiere gastarse el dinero del audífono en un crucero por el Caribe; no es que vaya a oír más, pero seguro que lo pasa mejor. RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 23


RECOLETAS Zamora

Unidad de Tabaquismo Dr. Martínez Toribio

TABAquismo

una enfermedad con tratamiento

En España se calculan unas 55.000 muertes al año causadas por el tabaco y es la primera causa de muerte evitable.

E

l consumo habitual de tabaco (tabaquismo) es una enfermedad adictiva y crónica que se suele iniciar antes de los 20 años de edad y se mantiene merced a la dependencia que produce la nicotina.

En el humo del tabaco se encuentran más de 4.000 sustancias distintas, muchas de ellas farmacológicamente activas, muy tóxicas y con actividad cancerígena. La autoadministración de estas sustancias durante tiempo prolongado (años) es la causa de las enfermedades que el tabaquismo provoca, siendo las principales: enfermedades cardiovasculares (cardiopatía isquémica), respiratorias (EPOC) y tumorales (cáncer de pulmón, laringe…). En nuestro país, la actitud de la sociedad ante la lacra sanitaria que supone el tabaquismo ha sufrido, en los últimos años, un cambio muy marcado pasando de la total aceptación y tolerancia del consumo hasta la actitud actual de “desnormalización”, más acorde con la gravedad del problema. Así, los cambios legislativos y las campañas informativas han provocado así mismo que hayan aumentado los intentos de deshabituación en gran parte de los fumadores y que la tasa de fumadores esté en descenso. Aunque la dependencia al tabaco es un problema complejo, en el que se unen connotaciones farmacológicas, conductuales y sociales,

24 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

para su tratamiento contamos con varias medidas que tienen demostrada su eficacia: asesoramiento individual, grupal y telefónico, consejo breve, tratamiento psicológico o el tratamiento farmacológico. Por el contrario, no tienen demostrada eficacia algunos métodos populares como la hipnosis, la acupuntura, las corrientes o el cigarrillo electrónico. Cuando un fumador decide dejar de fumar por su cuenta, sin ningún tipo de asesoramiento ni tratamiento, las posibilidades de éxito son de aproximadamente un 3%. Un fumador tratado por un sanitario con adecuada formación en tabaquismo, y con tratamiento farmacológico, multiplica sus expectativas de éxito por 10 (30%). Sin embargo, según estadísticas recientes, siguen siendo mayoría los intentos de deshabituación que se realizan sin ningún tipo de ayuda. Por todo lo referido anteriormente, es muy importante que los trabajadores sanitarios informen a los pacientes fumadores del riesgo que implica para su salud el consumo de tabaco y de que existen tratamientos para que dejarlo sea lo menos difícil posible y por tanto, aumentar las posibilidades de éxito. Cuando el paciente tome finalmente la decisión de intentar abandonar el tabaco, debe remitirlo a un profesional con la suficiente formación en tabaquismo para realizar asesoramiento, tratamiento farmacológico y seguimiento adecuados.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 25


RECOLETAS Palencia

Unidad Cirugía General y Aparato Digestivo Dr. Del Riego Tomás

HEMORROIDES

Las hemorroides consisten en dilataciones de las venas y arteriolas perianales con el tejido conectivo que las rodea y su deslizamiento hacia el exterior de la región anal. Es una patología muy frecuente y que no siempre es tratada correctamente, en parte por la ocultación del paciente de su padecimiento, llegando a estados avanzados (cuyo tratamiento tiene peores resultados) y en parte, por falta de conocimientos actualizados de quien trata esta patología. Etiología: El factor más implicado en su origen ha sido siempre el estreñimiento, aunque es controvertido ya que no siempre está presente. Clasificación: A pesar de la clasificación clásica en cuatro grados, atendiendo al grado de prolapso, lo importante para la indicación quirúrgica es la valoración individualizada de los síntomas, es decir, la frecuencia y grado de malestar y otros síntomas como el sangrado que refiere el paciente. Clínica: Lo síntomas más frecuentes son tres: dolor, sangrado y prolapso. Otros menos frecuentes son: picor, ensuciamiento y secreción. Por lo general evolucionan en crisis o periodos de exacerbación que pueden llegar a la trombosis hemorroidal. Diagnóstico: A pesar de que el diagnóstico se hace por la inspección y tacto rectal, es importante remarcar que ante síntomas de alarma o antecedentes familiares de pólipos o cáncer colorrectal o edad superior a 40 años se recomienda realizar colonoscopia. Tratamiento: La asociación de dieta rica en fibra y líquidos, baños de asiento con agua tibia, medicación venotónica y pomadas con anestésicos/antiinflamatorios suele ser suficiente en la crisis leve-moderada. El hielo local intermitente puede ayudar en casos de prolapso mantenido con edema y/o trombosis hemorroidal. Tratamiento instrumental: El tratamiento instrumental conservador ambulatorio está indicado en hemorroides de primer y segundo grado y algunas seleccionadas de tercer grado. De estos métodos la ligadura

26 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

con aspiración y bandas elásticas (BANDING) en una a tres sesiones es el método más extendido y con mejores resultados en manos expertas. La esclerosis y fotocoagulación con infrarrojos son métodos menos utilizados. Tratamiento quirúrgico: Aproximadamente un 10% de pacientes con hemorroides precisa intervención quirúrgica. Es la indicación principal en hemorroides grado III y IV con importante alteración estructural y en los fallos del tratamiento conservador. La intervención no precisa preparación (enemas o rasurado). La hemorroidectomía clásica con extirpación de paquetes y ligadura de pedículos (Milligan y Morgan) es la técnica más utilizada y segura, con muy buenos resultados. A pesar de la creencia extendida, el láser quirúrgico no aporta ventaja alguna sobre la cirugía convencional. Otras técnicas más no-

vedosas como la hemorroidopexia (PPH) o la desarterialización con doppler (THD) no han demostrado ventaja salvo en series concretas o casos seleccionados. Postoperatorio: La correcta indicación de las medidas postoperatorias, que incluyen la analgesia, los apósitos, baños y laxantes, es muy importante para minimizar las molestias. Todo ello con criterio de alta precoz. Conclusión: La consulta precoz de la patología hemorroidal con profesionales expertos debe evitar llegar a casos muy avanzados con peores resultados, lo que ha colaborado a reticencias injustificadas sobre el tratamiento de esta frecuente patología. La individualización de los casos e incluso la aplicación simultánea de varios métodos de tratamiento en un paciente debe ser considerada.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 27


RECOLETAS Palencia

Medicina General Dr. Rodríguez Celaya

IMPORTANCIA DE LA SALUD Y su ENFOQUE PROFESIONAL

E

n la actualidad, con los avances experimentados por las distintas especialidades médicas y por la medicina en su conjunto. La mirada que podemos hacer en torno a la salud es completamente distinta que la que nuestros antepasados podrían hacer de la misma. El progreso tanto en el aspecto de investigación como en la modernización de pruebas diagnósticas y la traducción a las diferentes terapias en el tratamiento de antiguas enfermedades y de reciente aparición ha sido enorme. Hoy en día en la visita médica se prima la relación médico/paciente como elemento clave para la comunicación de las patologías. Esta característica es muy importante tanto en la prevención como en el tratamiento de las enfermedades.

28 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Con las nuevas técnicas y tratamientos ha surgido también un problema importante que no se le daba la trascendencia que se le da ahora, me refiero al tema económico y su enorme importancia en las sostenibilidad del sistema sanitario. Los profesionales tenemos que comprender que debemos ser muy cautos a la hora de la realización de pruebas diagnósticas y en los tratamientos razonando de una forma consistente la petición de pruebas complementarias que pudieran encarecer y no necesariamente repercutir de una forma intensa en la calidad de la asistencia médica que se dispensa. Por otro lado, tenemos que enfocar más que nunca el terreno de nuestra actuación profesional en la prevención de las

distintas enfermedades ya que actualmente tenemos medios que resultan más que suficientes para luchar en este apartado y no tener que llegar a curar la enfermedad ya establecida. El futuro de la medicina pasa por una mayor concienciación tanto del paciente como del profesional de que el acto médico tiene que ser eficaz, diagnósticos elaborados con una historia clínica muy completa y tratamientos oportunos a dicha patología. No se comprende tampoco dejar a un lado la prevención de las enfermedades más importantes que existen en nuestro devenir profesional intentando aportar nuestro conocimiento en la calidad del acto médico.


RECOLETAS Palencia

Unidad de Rehabilitación y Fisioterapia

Presoterapia

E

n la actualidad muchas personas conviven diariamente con dolencias o problemas estéticos que pueden ser fácilmente tratables con técnicas que no solo están a su alcance, sino que son seguras, eficaces y asequibles para la mayoría de los pacientes. En los años treinta los daneses Emil y Estrid Vodder descubrieron que el masaje de los ganglios linfáticos aliviaba diversas infecciones crónicas. El término “drenaje linfático” se presentó en París en 1936 pero no fue hasta los años sesenta que se inventó en los Estados Unidos la presoterapia como técnica para el drenaje linfático. La presoterapia es un tratamiento médico no invasivo e indoloro que, como podemos deducir por su nombre, usa la presión de aire para realizar una drenaje linfático. En una sesión de aproximadamente treinta minutos, la zona a tratar se introducen en un “traje” (botas o manguitos) que se hincha. La presión estimula el sistema circulatorio provocando un drenaje linfático, lo que a su vez contribuye a la eliminación de líquidos, problema que afecta tanto a hombres como a mujeres. Aunque comercialmente se suele relacionar la presoterapia con los centros de belleza, esta técnica va más allá de un mero tratamiento de medicina estética ya que actúa sobre problemas clínicos que originan los diferentes síntomas.

Este tratamiento está indicado para personas que padezcan de piernas cansadas, varices, retención de líquidos, dolores musculares, sobrepeso o incuso estrés ya que a su vez proporciona un estado relajación y bienestar. La presoterapia trabaja el sistema circulatorio, el sistema linfático y el sistema muscular generando una serie de beneficios como: • Activa la circulación • Reduce las pesadez de extremidades • Mejora los problemas venosos (varices)

• Tonifica la piel y los músculos • Elimina líquidos retenidos • Ayuda a relajar nuestros músculos aliviando contracturas, dolores y traumatismos • Combate la fatiga muscular • Favorece el tránsito intestinal Es un tratamiento beneficioso incluso para deportistas o embarazadas si se realiza en las piernas. Este tratamiento no está indicado para personas con marcapasos, infecciones, enfermedades cardiovasculares, trombosis o tromboflebitis.

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 29


RECOLETAS Cuadro médico

Según el Barómetro de la Sanidad Privada 2013, impulsado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad

LOS ASEGURADOS CASTELLANOLEONESES VALORAN CON UN NOTABLE

LOS SERVICIOS DE LA SANIDAD PRIVADA

M

ejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes es una de las prioridades de cualquier sistema sanitario, pero también lo es la satisfacción de los usuarios en relación a la asistencia. En este sentido, la sanidad privada es un buen ejemplo de ello, ya que el 57% de los asegurados castellanoleoneses califica los servicios prestados por la sanidad privada con un 6,9. Esta es una de las conclusiones que se extrae del Barómetro de la Sanidad Privada 2013, un estudio desarrollado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), que tiene como objetivo aportar datos sobre el nivel de satisfacción de los usuarios con la sanidad privada, así como proporcionar conclusiones que ayuden a mejorar el nivel asistencial de los pacientes. Entre las personas que tienen un seguro privado de salud en Castilla y León, la sanidad privada tiene una excelente valoración. El Barómetro de la Sanidad Privada señala que 7 de cada 10 entrevistados cuenta con un seguro de salud/asistencia sanitaria directo, siendo éste el tipo de seguro más común entre los asegurados frente a los casi 3 que suscriben una mutualidad. En cambio, la modalidad de reembolso de gastos tiene un carácter residual. Asimismo, es destacable que el 67% de los entrevistados ha suscrito su póliza hace más de 5 años, siendo la antigüedad media de la contratación del seguro de 6,2 años. Destaca que aproximadamente ¾ partes de los entrevistados emplean conjuntamente la sanidad pública y la privada. Sin embargo, aquellos que acuden a la sanidad privada, lo hacen de forma más habitual, habiendo trascurrido 9 meses desde la última vez que se utilizaron sus servicios, frente a los 15 meses en el caso del sector público.

30 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

A la hora de elegir entre sanidad pública o privada, ésta última prevalece de manera clara en aspectos relacionados con la rapidez en ser atendido (que alcanza el 86%) o la información que reciben con respecto a una determinada patología. Por otro lado, y en cuanto a la valoración de los servicios sanitarios, la asistencia especializada está claramente asociada a la sanidad privada. Para poder analizar detalladamente los aspectos mejor valorados por la sanidad privada, el Barómetro analizó tres aspectos a tener en cuenta: atención y accesibilidad, calidad del servicio y servicios generales. En este sentido, los asegurados valoran con un 7 los aspectos relacionados con la atención y accesibilidad; el tiempo de espera para la realización de pruebas diagnósticas o la obtención de resultados o la facilidad para concertar una cita reciben puntuaciones por encima del 7. Asimismo es importante analizar la puntuación que los usuarios de la sanidad privada otorgan a la calidad del servicio. El trato recibido por el personal sanitario y la amplia cobertura de especialidades son los aspectos mejor valorados con un 8,1 y un 7 respectivamente. Los resultados revelan que la atención asistencial en consulta de atención primaria y de especialistas obtiene una puntuación media de 7,6. En este sentido, es importante destacar que la confianza y seguridad que transmite el médico y la posibilidad de elección del especialista son aspectos con una valoración de 7,7 en los dos casos. Por otro lado, la atención asistencial en urgencias recibe una valoración de 7,4, con un 74% de los usuarios otorgando valoraciones de 7 o más puntos sobre una escala de 10.

Asimismo, es importante destacar que un 80% de los asegurados castellano-leoneses valora con una puntuación de 8,2 la atención recibida durante el ingreso hospitalario. De hecho, los horarios de visita al paciente y el equipamiento y el tiempo que tardaron en ingresarle reciben puntuaciones de notable alto. Sobre IDIS El IDIS es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada a la sanidad de nuestro país y promover la mejora de la salud de todos los españoles. Para ello, fomenta y desarrolla todas las iniciativas, incluidas las de investigación, que desde la sanidad privada estén encaminadas a la consecución de un óptimo nivel asistencial y sanitario de todos los sectores de la población. En la actualidad, el Patronato del IDIS está integrado por 21 grupos implicados en la sanidad privada de nuestro país: Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), ADESLAS SegurCaixa, ASISA, AXA, Caser, DKV, ERESA Grupo Médico, IDCSalud, Igualatorio Médico Quirúrgico (IMQ), Gehosur Hospitales, Grupo Hospiten, Grupo Innova Ocular, Grupo Hospitalario Quirón, Grupo Recoletas, HM Hospitales, Hospitales NISA, MAPFRE, Red Asistencial Juaneda, SANITAS, Vithas y Unilabs.


RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 31


RECOLETAS Cuadro médico

HOSPITAL CAMPO GRANDE Cirugía General Dr. Pelaz Salomón Dr. Montes Manrique Dr. Arenal Vera Dr. Louredo Méndez Cirugía Pediátrica Dr. Gutiérrez Dueñas Cirugía Plástica Dr. Núñez Orduñez Dr. Ciria Llorens Cirugía Vascular Dr. Gutiérrez Alonso Hematología Dr. Borrego Barquero Medicina General Dra. Gutiérrez Martin Medicina Interna Dr. Inglada Galiana Dra. García López Neurocirugía Dr. Santos Benítez Pediatría Dr. Álvarez Melero Dr. Romero Vázquez Dra. Mulero Collantes Dra. Díez Monge Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Lomo Garrote Dr. Cheda San-Chang Dr. García Florez Dr. Barea Peinador Dr. Palencia Ercilla Dr. León Andrino Dr. González Álvarez Urgencias Generales Dr. Martín Vega Dra. Zapata Mosquera Dr. Maurtua Briseño Dra. García López Dr. García Collado Dra. Martín Rodríguez Dr. Agudo Cadarso Dra. Carbajosa Rodríguez Dr. García García Dr. Lamarca Pinto Dr. Moche Loeri Dr. Teso Fernández Dr. Torres Hernández Dra. Zurro Muñoz Dra. Rodríguez Novoa Urgencias Pediátricas Dra. Peña Ferias Dr. Álvarez Melero Dr. Romero Vázquez-Gulias Dr. Mouris Jamil Labbad Dr. Ramírez Guerra Dr. Núñez De Prado Dra. Mur Dr. Salicio González Dr. Messino

Dra. Matos García Dr. Ruiz Miguel Dra. Mulero Collantes Dra. Peña Feria hospital felipe ii Educación Maternal Sra. Olivares González Sra. De la Torre Gallego Fisioterapia Sra. Bachiller García Sra. Narros Navas Medicina Estética Dra. Álvarez Gómez Sra. Correyero León Medicina Interna Dra. Pascual Alonso Dra. Martín Rodríguez Dra. Fernández Martínez Pediatría Dr. Ruiz Miguel Rehabilitación Dra. Martínez Jiménez Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Cheda San-Chang Urología Dra. Del Valle González Dr. Del Río Domínguez gabinete mÉdico paracelso Alergología Dr. Torres Hernández Aparato Digestivo Dra. Diez Redondo Dr. De la Serna Higuera Dra. Núñez Rodríguez Cardiología Dr. Muñoz San José Cirugía General y Digestiva Dr. Asensio de la Sierra Cirugía Maxilofacial Dr. Nájera Sotorrío Dermatología y Venerología Dra. Samaniego Puente Dra. Cuadrado del Valle Endocrinología Dr. San Segundo Ginecología y Obstetricia Dra. Arias Valdes Medicina General Dr. Domínguez Recio Dr. Rodríguez López Nefrología Dr. San Segundo Barroso Dr. Herrera Gómez Neumología Dr. Roig Figueroa Neurocirugía Dr. Tomasz Gliniewicz

32 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO

Neurología Dr. Fermoso García Nutrición Dr. Pachón Julián Dra. Pastor Martín Odontología Dr. Palomo Gómez Oftalmología Dr. Martín Martínez Dr. Sánchez Bascones Dr. De la Fuente Aparicio Otorrinolaringología Dr. Tavarez Rodríguez Dra. Ramírez Cano Podología Dr. Simón Pérez Protésico Ocular Sra. Mónica Pinotti Reumatología Dra. Álvarez de Buergo Dra. Macía Villa Dr. Medina Luezas Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Cheda San-Chang Dr. Sánchez Granados Urología Dr. Manzanas Leal HOSPITAL RECOLETAS BURGOS Alergología Dra. Alonso Gil Dra. Marcos Durántez Anatomía patológica Dr. Plaza Martos Dr. Rodrigo Gómez-de Bárcena Dr. De Llanos Varela Cardiología Dr. García Fernandez Dr. Robles Alonso Cirugía General Dr. J.M. Aguado Dr. Rodríguez Serrano Cirugía Maxilofacial Dr. Silván y González de la Rivera Cirugía Pediátrica Dr. Gutiérrez Dueñas Cirugía Plástica Dr. Sanz Giménez Rico Cirugía Vascular Dr. Fonseca Legrand Digestivo Dr. Castillo Begines Dr. López Morante Dr. Yuguero del Moral Ecografía Dr. Velasco Ballesteros Dra. Martínez Blanco

Educación maternal Sra. Redondo González Sra. García Nebreda Sra. Santamaría Palacios Sra. Tomé Blanco Electromiografía Dr. Carrero Tolosa Endocrinología Dr. Ruiz Pérez Ginecología y Obstetricia Dr. Wen Rodríguez Osorio Dra. Peña Cebreros Dr. Fernández Carro Dr. Martínez Guisasola Dra. Guerrero Ibáñez Hematología Dr. Prieto García Logopedia Dra. Alonso Urruchi Medicina General Dr. Martín Pérez Dr. Peña García Dra. Rodrigo Delgado Medicina Interna Dra. Jiménez Alfaro Dra. Martín de la Torre Dra. Liñan Alonso Nefrología Dra. Izquierdo Ortiz Neumología Dr. García Muñoz Dr. Simón Rodríguez Dr. Terán Santos Neurocirugía Dr. Rodríguez Salazar Neurología Dr. Rodriguez Vico Dr. Iglesias Diez Odontología Dra. Sáenz Tuñón Oftalmología Dr. Ruiz García Dr. Enrique Aguado Oncología Dr. Arranz Arija Dr. Arizcun Sánchez- Morate Otorrinolaringología Dr. Rivas Salas Pediatría Dr. Berciano Villalibre Dr. Merino Arribas Psicología Clínica Dr. Ortega Moral Psiquiatría Dra. Sanz Granado Dr. Vicente García Dra. Español Rehabilitación Dr. Blázquez Blanco Reproducción asistida Dr. Fernández Carro Dr. Muñoz Martínez de Salinas Dr. González Romero


RECOLETAS Cuadro médico

Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Arteche de Llano Dr. Fuentes Bazán Dr. García Güemes Dr. García Pesquera Dr. Pérez Marina Dr. Rojo Aragües Dr. Villanueva Cirac Unidad del Dolor Dr. García Camarero Dr. Olmos Lezaun Urología Dr. Ryszard Szczesniewski Urgencias Dr. Martín Pérez Dr. Sancho Rojas Dra. Escribano Negueruela Dr. Vázquez Barreto HOSPITAL RECOLETAS SEGOVIA Alergología Dr. Cuesta Herranz Anestesia y Reanimación Dr. Vallejo Quesada Dr. Vicente Díaz Dr. Soto Abanades Angiología y Cirugía Vascular Dr. Lodeiro Sanz Dr. Reparaz Asensio Aparato Digestivo Dr. Barreto Ríos Dr. López Vicente Cirugía Bariátrica Dr. Lago Oliver Cirugía General Dr. Lago Oliver Dr. Vázquez Santos Cirugía Plástica y Reparadora Dr. De la Fuente Núñez Dermatología Quirúrgica y Venereología Dra. Castro Gutiérrez Dra. Casado Verrier Dermatología Pediátrica Dra. Casado Verrier Enfermería ObstétricioGinecológica (Matrona) Sra. Tejedor Muñoz Fisioterapia Sra. Alonso Rincón Hematología Clínica Dr. Rodríguez Paino Logopedia Sra. Ortiz Antoraz Sra. Gómez Gómez Medicina General Dra. Sanz Velasco Medicina de la Educación Física y el Deporte Dra. Sanz Velasco

Medicina Estética Dra. Álvarez Gomez Medicina Interna Dra. De Pedro Esteban Dr. Calvo del Olmo Dr. Tovar de la Cruz Neumología Dra. Gómez Punter Neurología Dr. Gutiérrez Ríos Ginecología y Obstetricia Dra.Toro Prieto Oftalmología Dr. Ksiri Bara Dr. Sabbagh Brimo Dr. Montejo Iglesias Oncología Dra. Galeazzi Martínez Otorrinolaringología Dr. Amaro Merino Pediatría Dr. Muro Castedo Dr. Aldana Gómez Dr. Calleja López Psicología Clínica Sra. Saura López Psiquiatría Dr. Botella Serrano Rehabilitación Dr. Hermes Brooks Reumatología Dra. Ciruelo Monge Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Ruiz-Andreu Ortega Dr. Rodrigo Verguizas Dr. Ibáñez Tomé Dr. Cermeño Pedroso Dr. Guiral Eslava Urgencias Dra. Balsa Puras Dr. López Manglano Dr. Martín Sevilla Dra. Martínez Alonso Dra. Sanz Velasco Dr. Valera Louro Mario Urología Dr. Moya Villavilla Dr. Bermúdez Villaverde Dr. Diego García HOSPITAL RECOLETAS ZAMORA Alergología Dr. Martínez Alonso Anestesia y Reanimación Dra. Vega Cruz Dra. Martín Martín Angióloga y Cirugía Vascular Dr. San Norberto García Aparato Digestivo/ Endoscopia Dr. Rodríguez Gómez

Cardiología Dr. Santos Iglesias Cirugía General y del Aparato Digestivo Dr. Juan Fernández Dr. Gutiérrez Conde Dermatología Dra. Bordel Gómez Endocrinología Dra. Gutiérrez Cobos Hematología Dr. Borrego Barquero Ginecología y Obstetricia Dra. García Robles Logopeda Sra. Alonso García Medicina Deportiva Dr. Sánchez Vega Medicina General Dr. Beneitez Ballesta Medicina Interna Dr. Martínez Toribio Dr. Gutiérrez Zufiaurre Nefrología Dr. Grande Villoría Neurología Dra. Adeva Bartolomé Dr. Fermoso García Neumología Dra. Martín Carbajo Oftalmología Dr. León Garrigosa Oncología Dr. Álvarez Gallego Otorrinolaringología Dr. Bartual Magro Psicología Clínica Dra. Conde Díez Psiquiatría Dr. Dujo Rodríguez Rehabilitación y Fisioterapia Dra. Gutiérrez Rodríguez (Fisioterapia) Reumatólogo Dr. Cabezas Lefler Tratamiento del Dolor Dra. Vega Cruz Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Hernández Hernández Dr. Fernández Prieto Urología Dr. Cruz Guerra Dr. Herrera Puerto Urgencias Dra. Moreno de Vega Dra. Corral Prada Dr. Calvo Hernández Dr. Sastre Tejedor Dra. Ortega Polo

HOSPITAL RECOLETAS PALENCIA Alergología Dra. Leaniz-Barrutia de BizcarraLegorra Anesteología y Reanimación Dr. Miguelez Simal Dr. Martín Tobalina Angiología y Cirugía Vascular Dr. Gutiérrez Alonso Cirugía General y Aparato Digestivo Dr. Louredo Méndez Dr. Del Riego Tomás Cirugía Plástica Dr. Sanz Giménez-Rico Endoscopia Digestiva Dr. Igea Arisqueta Hematología Dr. Borrego Barquero Medicina Estética Dra. Álvarez Gómez Medicina General Dr. Rodríguez Celaya Medicina Interna Dr. Peña Pradel Dr. Sánchez Navarro Neurología Dra. Bartolomé Albistegui Nutrición Sr. Pachón Julián Sra. Pastor Martín Oftalmología Dr. Piñuel González Oncología Médica Dr. Arranz Arija Dr. Arizcun Sánchez-Morate Otorrinolaringología Dr. Alonso Castañeira Pediatría Dr. Jamil Labbad Dr. Martínez Carmenate Preparación al parto Sra. Rodríguez López Rehabilitación y Fisioterapia Dra. Higelmo Benavides (Rehabilitación) Sra. Pérez Martín (Fisioterapia) Traumatología y Cirugía Ortopédica Dr. Caballo Trébol Dr. García González Urología Dr. García Cobo Urgencias Dra. Medina Campillo Dr. Sanz Capa Dr. García García Dr. Lamarca Pinto Dr. Torres Hernández Dr. Espinal Papuico Dr. Peña Pradel Dr. Agudo Cadalso

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 33


RECOLETAS Palencia

34 I RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO


RECOLETAS Segovia

RECOLETAS GRUPO HOSPITALARIO I 35


INSTITUTO ONCOLÓGICO único centro privado con radioterapia en castilla y león

• Radioterapia • Braquiterapia • Consultas médicas • Hospital de día Plaza de Colón, s/n. 47006 Valladolid Tel. 983 135 555 • www.hospitalcampogrande.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.